4 razones por las que debes dejar que tus hij@s se ensucien
Los niños que se ensucian y que están en contacto con la naturaleza, el agua, la tierra y sus microbios, no solo tienen mejores respuestas inmunes, sino también más descargas de energía, más vitalidad, mejor desarrollo de la imaginación, mejores habilidades motoras y menores episodios de estrés y ansiedad.
A quién no lo llevaron a la plaza cuando chic@, o quién no se acuerda de esas interminables tardes jugando en el barro o cazando bichitos en el jardín. Lamentablemente, cada vez son menos los niñ@s que experimentan esa diversión porque los padres no quieren que sus hij@s se ensucien y enfermen. Y está bien, nadie quiere que nuestr@s hij@s se enfermen, pero sí queremos que lo pasen bien, por lo tanto no te pierdas las cuatro razones por las que debes dejar que tus hijos se ensucien.
-
Introduce microbios saludables al cuerpo:
La razón número uno por la que debe dejar que sus hijos salgan, jueguen en el barro y simplemente se ensucien es que les introduce en el cuerpo microorganismos esenciales lo que ayuda a fortalecer su inmunidad. Está demostrado que a mayor exposición a patógenos, el cuerpo crea una especie de catálogo que lo ayuda a combatir los agentes externos. Mientras menos se expongan, menos defensas crean.
-
Mejora las habilidades motoras:
Uno de los mayores beneficios de jugar al aire libre es que les enseña habilidades motoras a los niñ@s. Esto es especialmente importante para los bebés. Esto es porque a través del juego y las texturas los niños aprenden a regular conductas y emociones, y el aire libre, la tierra, el agua y el barro fomentan el juego, especialmente el juego no estructurado.
Por otro lado, las guaguas que aprenden a caminar al aire libre tienen una gran ventaja. La mayoría de los niños aprenden a caminar sobre superficies planas. Si bien esta es una buena manera de enseñarles, no los expone a todas las diferentes superficies que experimentarán. La arena de la plaza o la playa, el pasto del jardín o un montón de hojas secas apiladas pueden mejorar su equilibrio y coordinación.
-
Le enseña a los niñ@s sobre la naturaleza:
Cuando los niños juegan afuera, tienden a no darse cuenta de que están aprendiendo. Mientras juegan en el barro, descubren diferentes gusanos e insectos, y aprenden qué tipo de ambiente prefieren esas diferentes especies. Oyen pájaros y otras criaturas que se comunican a través del sonido. Incluso aprenden diferentes olores, lo que ayuda a aprender sobre las plantas y las flores.
-
Los aleja de las pantallas:
Numerosos estudios advierten de los efectos negativos de la exposición a pantallas entre los más pequeños de la casa. Y aunque no es fácil competir con los dibujos animados, videos, juegos y aplicaciones, sacar a tus niñ@s a jugar al aire libre los ayuda a disminuir las probabilidades de padecer enfermedades como la obesidad, la deficiencia de vitamina D y los trastornos de atención
Es por eso que limitar el tiempo de exposición es solo el primer paso para proteger la salud de los más pequeños, también es necesario promover ejercicio físico, desarrollar hábitos alimenticios saludables, jugar al aire libre, ensuciarse y estar en contacto con la naturaleza.
Y aunque sabemos que lavar y limpiar es aburrido, existen muchas más razones para dejar que tus niños se ensucien. No solo les hace bien, sino que también les enseña, los estimula y los sana. ¡Te invitamos a criar una nueva generación de geólogos, biólogos, arqueólogos y otros trabajos “sucios”!
